Los niños al colegio y enfermos vulnerables olvidados.
La vuelta al colegio está generando mucha polémica y enfrentamientos. Yo no voy a entrar en quién tiene razón o no. Todo el mundo tiene su propia opinión, su solución y su predicción.
Pero lo que
me gustaría saber, es cómo se han creado protocolos de vuelta al colegio y no se ha
creado unas pautas a seguir cuando hay niños que conviven con enfermos de alto
riesgo. O niños con enfermedades no incapacitantes para asistir a clase.
Y ahora me
dirijo a los gobernantes nacionales y a los de la Junta de Andalucía que es la
zona que me corresponde:
Señores, nadie de “los comités de expertos” ni de todos los grupos de profesionales que
se han reunido. ¿Han pensado por un momento que hay muchos niños en edad
escolar, que viven con familiares de muy alto riesgo?
Hay que tener
un espacio siempre para los supuestos, somos muchos tipos de familias distintas
con situaciones diferentes. No se puede hacer una norma genérica y mirar hacia
a otro lado cuando a alguien le esté perjudicando.
Por eso les
pido desde aquí encarecidamente, que hagan un protocolo para los colegios en el
que se recoja las pautas a seguir de los niños que viven con familiares de alto
riesgo y para todos esos niños con enfermedades no incapacitantes pero que requieren
un trato especial. Esto era urgente a principios de septiembre ahora a mediados
de septiembre ya no es urgente ya lo sobrepasa.
Nos decís
desde el gobierno que es prioritario proteger a nuestros mayores y a las
personas vulnerables y cuando los intentamos proteger nos ponéis trabas para
ello.
Cuando pides ayuda, la pelota se va pasando de un lado otro. Que si el protocolo del gobierno, lo dice la junta, es normas que pone el colegio, etc...
El caso es, que unos por otros y nadie da ninguna solución ni ayuda. Pero mientras tanto, los niños de estas familias al colegio con la inseguridad y ansiedad que todo ello conlleva, no solo para las familias y el enfermo, si no para ellos mismos. Que van con a la carga moral de que como se infecten pueden enfermar a un ser querido.
Nadie ha
pensado que un niño puede tener un hermano por ejemplo con cáncer, que ese niño
con patología puede que esté exento de ir al colegio, pero su hermano va estar
en un grupo burbuja con 25 niños más y luego tiene que volver a casa junto a su
hermano enfermo. También es el mismo caso con cuando alguno sus padres o cualquier miembro
de su familia que viva con él sea una persona vulnerable.
¿Cuántos niños
viven con sus abuelos con patologías graves?
Y nos piden
que protejamos a nuestros mayores ¿Como lo hacemos?
Esto es como
mandar un soldado a la guerra desarmado y decirle vete a luchar que la semana que
viene si sobrevives te mandamos la armas.
Las enfermedades
no llaman a la puerta, ni te mandan un ultimátum diciendo que en tal fecha te
va a cambiar la vida. Simplemente llegan de la noche a la mañana y ponen tu
mundo del revés.
Nadie tiene
un salvoconducto que te garantice que no te va a pasar nunca. Aquí no vale los
amigos que tengas, el dinero ni la belleza. Ante las enfermedades todos somos
iguales.
Por eso cuando
se pide algo tan importante como que se cree urgentemente un protocolo para
tantas familias que están en estas circunstancias, no entiendo porque no nos
unimos todos. Ya que no estamos pidiendo caridad, estamos luchando por algo que
es de vital importancia para todo el mundo.
Porque
ninguno sabemos si mañana vamos a estar en esa misma situación, o quizás
nuestros hermanos, familiares o amigos. Y cuando nos toque de cerca nos enfadaremos
porque no encontramos dónde acudir ni ninguna normativa que recoja nuestras
necesidades.
Quiero dejar
claro que no se está pidiendo que cierren los colegios, al contrario, sabemos que
son muy necesarios tanto para el desarrollo de los niños a todos los niveles, como
para las familias que necesitan tener donde dejar a sus hijos.
Y soy
consciente que algunos colegios están haciendo verdaderos esfuerzos por
mantener la seguridad de los niños, con los escasos medios que les brindan. Los
profesores se ven sobrepasados con sus nuevas obligaciones y encima tienen que luchar
con muchos padres que ante la desesperación lo pagan con ellos.
La única forma
de conseguir algo urgentemente es que nos unamos y dejemos de enfrentarnos unos
contras otros, que por cierto en el próximo post hablaré de eso.
Aquí me gustaría
recopilar todas las organizaciones sin ánimo de lucro que estén luchando por
esto.
Es muy difícil
que todos nos centremos en la misma, pero si es posibles que todo apoyemos a
todas.
Si ponemos
todas las recogidas de firmas y las páginas que se han creado para luchar por
estos temas en un mismo lugar. Podríamos dedicarle un ratito de nuestro tiempo a
esta causa, para apoyar a todas y que se pueda llevar a buen puerto esta necesidad
inminente.
He firmado todo lo que veo en https://www.change.org/
también he encontrado otra pagina que se llama propuesta de flexibilidad educativa
donde puedes entrar en la pestaña que pone yo apoyo para firmar la propuesta.
https://propuestaflexibilidadeducativa.wordpress.com/
Me he hecho socia es en https://www.iapae.es/
Instituto
andaluz para la prevención del acoso escolar. Ellos también están apoyado mucho
a las familias en estos duros momentos.
Desde este
enlace os podéis hacer socios https://www.iapae.es/haztesocio
Son muchas
la paginas que hay y os agradecería que las fuerais poniendo en los comentarios
para unificar en un sitio la mayor cantidad de ellas que podamos y así les sea más
cómodo a muchas personas apoyar esta causa.
Con las que vayáis
poniendo, iré modificando el post para que aparezcan los enlaces.
Y por último para terminar quiero decir que yo no soy portavoz de ningún sitio y no hablo en
nombre de nadie más que el mío propio, que soy una de esas familias que se
encuentran en esta situación. Pero quien quiera hacer estas palabras suyas porque
piensa igual, suyas son.
Gracias.